miércoles, 12 de junio de 2013

Pollo muy picante

Esta receta es típica de Jamaica, y como me encanta el picante, en cuanto ví la receta no lo dudé. Eso sí, os aviso pica bastante! Si no os gusta el picante descartarla directamente o también podéis hacerla sin guindilla, lo que reducirá un poco el sabor picante.


Ingredientes (para dos personas):

6 Solomillos de pollo
3 Guindillas de cayena
2 c/c de Tomillo
8 Bolitas de pimienta de Jamaica
4 Dientes de ajo
1 Cebolla fresca
1 c/p de Azúcar
2 c/c de Nuez moscada
1/4 vaso de Aceite de oliva
El zumo de media lima
El zumo de una naranja
1/4 vaso de Vinagre de vino blanco
4 c/s de Salsa de soja
1 c/c de Sal

Ponemos en el vaso de la batidora la cebolla cortada en trozos, los dientes de ajo, las guindillas y la pimienta de Jamaica, trituramos hasta conseguir un puré (cuidado que lloran los ojos). 
Añadimos al vaso el tomillo, el azúcar, la nuez moscada, la soja, el aceite de oliva, el zumo de lima, el zumo de naranja, el vinagre y la sal, trituramos de nuevo.
Lavamos y secamos bien los solomillos de pollo y los dejamos macerar en la salsa, tapados con un film un mínimo de seis horas.
Precalentamos el horno a 170º (arriba y abajo), colocamos los solomillos en una fuente apta para el horno con la mitad de la salsa, horneamos veinte minutos, les damos la vuelta y horneamos quince minutos más. 
Listos para servir!!!

martes, 11 de junio de 2013

Cazuela de huevos con sobrasada

Hoy os dejo una receta rápida, sencilla, económica y deliciosa para hacer en el horno, a ver que os parece


Ingredientes (para 2 cazuelas/personas):

4 Huevos
Sobrasada
Pimiento rojo
Queso rallado
Aceite de oliva
Pimienta blanca
Sal

Precalentamos el horno a 200º (por arriba y por abajo).
En una cazuela de barro (yo utilicé una cazuela para cada uno) colocamos unas rodajas finas de pimiento, lo salpimentamos y regamos con un chorrito de aceite de oliva, horneamos cinco minutos. Yo he añadido media guindilla verde fresca (sin pepitas) troceada.
Sacamos las fuentes del horno y colocamos sobre el pimiento la sobrasada, si es en rodajas que sean finitas, si es en terrina (como mi caso) la vamos colocando poco a poco, cubriendo parte del pimiento. Encima cascamos con cuidado dos huevos, salpimentamos y cubrimos con el queso rallado.
Metemos de nuevo en el horno entre siete y diez minutos, dependiendo de nuestro gusto de cocción, yo los dejé diez mintuos.
Servir caliente, pero cuidado! No os vayáis a quemar!!




lunes, 10 de junio de 2013

Sopa de ajo, guindilla y pimiento ahumado

Hace unos días estaba por la mañana en casa y sonó el timbre, era un mensajero ¿que traería? que alegría me da cuando llega un paquete, es una mezcla de nervios y emoción por saber que habrá dentro. En este caso venía de parte de Pimientos Ahumados.com de Coria (Cáceres), nada más abrir el paquete (no la bolsa, sólo el paquete de  mensajería) un delicioso olor a ahumado impregnó todo mi salón, que hambre me entró! y no os exagero, huelen de maravilla, a pueblo, a tradición, a leña...y es normal, ya que para su secado utilizan una técnica artesanal, que os aseguro, se nota en el plato.
Como el sábado amaneció lloviendo y con un día feísimo, aunque luego mejoró, me levanté con ganas de tomar una sopa, también tenía ganas de probar ya estos pimientos, así que aquí os dejo esta receta, espero que os guste.



Ingredientes (para 2 personas):

5 Dientes de ajo
75 gr de Chorizo de Vela 
1/2 Guindilla fresca
1 Hueso de jamón (que tenga un poco de carne)
Un trozo de pan
4 Rebanadas de pan
4 c/s de Tomate frito
1 c/p de Carne de pimiento choricero
Una pizca de pimentón dulce
2 Huevos
1 Patata
Aceite y sal
550 ml de Agua

Cortamos el ajo en láminas, despepitamos la guindilla y la cortamos en tiras pequeñas, cortamos el pan en cuatro trozos cada loncha, y el pan en cuadraditos (tipo picatostes)
En una cazuela con aceite de oliva, rehogamos a fuego lento el ajo y la guindilla. Cuando el ajo empiece a dorarse, agregamos el pan, los pimientos ahumados (cortados en dos), el hueso de jamón y el chorizo.
Cuando el chorizo esté tostado, retiramos los picatostes y los reservamos. Añadimos el tomate y removemos, añadimos también el pimentón, la carne de pimiento choricero, el agua y sazonamos. Dejamos que se cocine a fuego lento durante veinte minutos. Retiramos el hueso de jamón, le sacamos la carne, la picamos y añadimos de nuevo a la cazuela.
Batimos los huevos, los añadimos ligeramente a la cazuela, romiéndolos despacio con un tenedor, dejando que se vayan diluyendo con la sopa. Apagamos el fuego y dejamos reposar.
Por otro lado, pelamos la patata y la rallamos con una mandolina, la freímos en abundante aceite caliente, formando nidos.
Servir la sopa con los nidos de patata, las rebanadas de pan tostado y los picatostes.

Gracias a Pimientos Ahumados.com por colaborar con este blog.





domingo, 9 de junio de 2013

Lubina picante al horno

Hacía tiempo que quería publicar una receta de pescado, mira que me gusta, pero desde que tengo el blog, es de lo que menos comemos en casa, y me da una rabia...
El otro día al pasar por la pescadería vi las lubinas y había una que me llamaba a gritos, y no pude resistirme, me la llevé ¿dónde podía estar mejor que en mi horno? Pues en mi barriga. Aquí os dejo la receta, nosotros nos comimos media cada uno, pues no fue plato único.


Ingredientes:

2 Lomos de lubina frescos
1 Cebolla fresca
5 Dientes de ajo
1/2 Guindilla fresca sin pepitas
1/4 vaso de Vino blanco
50 ml de Vinagre de vino blanco
Aceite de oliva
Pimienta blanca 
Sal

Cortamos la cebolla por la mitad y en rodajas finitas, el ajo lo cortamos laminado, y la guindilla en tiras. En una sartén o cazuela con un chorrito de aceite de oliva, rehogamos la cebolla junto con el ajo y al cabo de unos minutos agregamos la guindilla. Cuando la cebolla empiece a estar transparente, añadimos el vino y el vinagre, cocinamos siete minutos.
Precalentamos el horno a 180º (sólo por abajo)
Limpiamos bien de espinas los lomos de lubina, los lavamos, los secamos y los salpimentamos.
En una fuente para horno, agregamos un poco de la salsa, colocamos los filetes encima y regamos con el resto de la salsa. 
Horneamos veinte minutos y servimos con la cebolla, el ajo y la guindilla por encima. 
Tenemos un delicioso y jugoso pescado con un leve toque picante. Espero que os haya gustado.


sábado, 8 de junio de 2013

Chuletas de cerdo a la barbacoa

Hace unos días vi en una revista esta deliciosa receta, así que me he animado a hacerla y a compartirla con vosotros, espero que os guste. Ya sabéis de mi afición a la comida picante, pero vosotros podéis hacerlo a vuestro gusto, quitarle la guindilla o ponerle menos, seguro que está igual de rico


Ingredientes (para 2 personas):

4 Chuletas de cerdo
2 Cebollas frescas
3 Dientes de ajo
150 gr de Ketchup
40 gr de Miel
3 c/p de Crema de vinagre balsámico de Módena
Aceite de oliva
1 Guindilla
Pimentón dulce
Pimienta blanca
Sal

Cortamos muy finamente la cebolla y los dientes de ajo y los rehogamos en una sartén con un poco de aceite de oliva. Añadimos la guindilla picada (yo le he quitado las semillas sólo a la mitad) y dejamos unos minutos más.
Agregamos el ketchup, la miel, el vinagre de módena y salpimentamos la salsa. Dejamos a fuego lento unos ocho minutos, añadimos el pimentón y removemos.




Lavamos y secamos bien las chuletas y las untamos con un poco de la salsa (reservando el resto de salsa), dejamos marinar durante un mínimo de dos horas, pero si las dejamos toda la noche, estarán aún más sabrosas.
En una plancha doramos las chuletas y servimos con el resto de la salsa.




viernes, 7 de junio de 2013

Salchichas de pollo con tomate

El otro día estuve en casa de mi madre y me dió unas salchicas de pollo buenísimas! Hice unas poquitas a la plancha y otras las hice con tomate. Os dejo la receta de las que hice con tomate, una receta súper rápida y sencilla.


Ingredientes:

Salchichas de pollo
1 Lata de tomate triturado
1 Hoja de laurel
4 Dientes de ajo
1 c/p de Azúcar
Aceite de oliva
100 ml de Vino blanco
Sal

Lo primero que hacemos es dorar las salchichas en un poco de aceite de oliva, retiramos y reservamos. 
En el mismo aceite doramos un poco los ajos laminados junto con la hoja de laurel, antes de que cojan color agregamos el tomate, el azúcar y un poco de sal. Dejamos unos minutos y añadimos el vino, mezclamos bien para que se una el vino a la salsa y añadimos las salchichas. Dejamos que reduzca la salsa y servimos.
Esta semana ando bastante liadilla, así que como véis son recetas más bien rápidas, pero os prometo cositas más elaboradas en unos días


jueves, 6 de junio de 2013

Alitas de pollo con guindilla

Los que leeis habitualmente mi blog, sabéis que me gusta mucho el picante,  hoy os dejo esta receta de alitas de pollo en salsa, pero...os voy a contar la verdad, esta vez no he sido yo quien ha cocinado, ha sido mi chico (y futuro marido).
Él se encarga de hacer siempre las fotos del blog, algo que le agradezco, ya que sin él no sería posible este blog.
Hace unos días yo estaba super liada con el trabajo y como siempre me ayuda mucho en la cocina, ese día se ofreció él a cocinar, así que le expliqué como hacer las alitas y se puso a ello, le quedaron deliciosas. Os dejo la receta.


Ingredientes:

Alitas de pollo
1 Lata de tomate triturado
1 Guindilla
4 Dientes de ajo
Sal y pimienta
1 Cucharada de azúcar
Aceite de oliva


Salpimentamos las alitas y en una sartén con un bueno chorro de aceite de oliva doramos las alitas, primero por la parte de la piel. Añadimos también los dientes de ajos (con un corte y sin quitarles la piel)
Cortamos la guindilla (retiramos las semillas si no queremos que sea muy picante) la cortamos en tiritas y añadimos a la sartén cuando las alitas estén doradas. 
Al tomate le añadimos el azúcar, mezclamos bien y agregamos a la sartén, dejamos reducir y servimos.



miércoles, 5 de junio de 2013

Conejo en salsa de mostaza antigua

La verdad es que la carne de conejo es deliciosa, casi no tiene grasas y se puede cocinar de muchas formas, hoy os dejo una receta con salsa de mostaza, muy sencilla y rápida de hacer


Ingredientes (para 2 personas):

1/2 Conejo cortado en trozos pequeños
1/2 Cebolla fresca
1 Hoja de laurel
250 ml de Vino blanco
2 c/s de Mostaza antigua
Sal y pimienta 
Aceite de oliva

Lo primero que hacemos es salpimentar el conejo y lo doramos en una cazuela con un poco de aceite de oliva y reservamos.
Picamos muy finamente la cebolla y la agregamos a la misma cazuela, la pochamos en el mismo aceite junto con la hoja de laurel. Cuando empiece a quedar transparente añadimos de nuevo el conejo y agregamos la mostaza, removemos y dejamos cocinar unos minutos. Añadimos ahora el vino y dejamos a fuego medio treinta minutos. Una vez reducida la salsa, servimos.
Como os he dicho, es una receta súper sencilla y rápida.

¿Vistéis anoche MasterChef? Yo sí! No me lo pierdo ningún día, y es que me encanta el programa. ¿Quién es vuestro concursante favorito? Yo tengo dos favoritos: Eva y Jose Manuel.
¿Qué os pareció la expulsión de Clara? Era otra de mis favoritas y a mí no me pareció justa, ya que Jose David cometió más fallos y además, ella fue la creadora (como le dijeron) de la mejor receta del programa, el ravioli invertido de gambas, receta con la que yo hice unos días después para presentar en el concurso por la web, pincha aquí para ver mi versión.





martes, 4 de junio de 2013

Arroz Basmati con huevo y crujiente de bacon (o arroz nelba a mi manera sin thermomix)

Hace unos días la empresa Dacsa me envío unas muestras de sus productos, un paquete de Arroz Extra D.O. Arroz de Valencia y otro paquete de Arroz Basmati.
Arroz Dacsa se fundó en 1968 con el objetivo de producir sémolas de maiz para la industria cervecera, pero en la actualidad se ha convertido en una de las industrias más representativas de su sector en Europa (Gritz), y además suministra a otros sectores del sector del desayuno, alimentación infantil y snaks. A finales de los años setenta entró en el sector de los arroces y se creó Arroz Dacsa.
La vocación empresarial de sus accionistas motivó a su diversificación y se ampliaron sus negocios con la compra de Silesa en los años noventa. Poco tiempo después adquirieron Productos Florida (empresa de integracion avícola)
Las instalaciones de Maiceras Españolas tienen su ubicación en Almácera, población cercana a Valencia, en la comarca de L'Horta Nord., con una superficie de 34.500m2, en ella se lleva todo el proceso industrial para obtener productos derivados del maiz y del arroz.
Actualmente tienen diez variedades de arroz en diferentes formatos. El que he utilizado para la receta de hoy es el Arroz Basmati, que está disponible en envases de 1kg, su grano es fino, aromático y extralargo. Se cultiva en el norte de la India y del Pakistán, en los valles del Himalaya. Tiene un perfume y sabor caracterísitco, suele utilizarse para ensaladas, guarniciones y recetas orientales.
Espero que os guste la receta.



Ingredientes (para 2 personas):

1 Cebolla fresca
2 Huevos batidos
Sal
6 Lonchas de Bacon
2 Dientes de ajo
Aceite de oliva
675 ml de Agua



Lo primero que hacemos es preparar el crujiente de bacon, para ello colocamos en un plato papel de cocina, y sobre éste las lonchas de bacon, una al lado de la otra, cubrimos con papel de cocina y metemos en el micro a máxima potencia durante 8 minutos.
En una cazuela con un chorrito de aceite de oliva ponemos los dientes de ajo finamente picados y antes de que cojan color, añadimos el arroz, dejamos un minuto que se tueste y agregamos el agua y un poco de sal. Cocemos 12 minutos.
En una cazuela aparte añadimos la cebolla muy picada, cuando quede transparente, retiramos y reservamos. En el mismo aceite añadimos los huevos batidos y vamos removiendo con unas barillas (mejor de silicona para que no se ralle la cazuela) veréis que se van formando 'grumitos' que despegan de la cazuela, agregamos de nuevo la cebolla y removemos. 
Con los dedos troceamos el bacon, que habrá quedado crujiente y se partirá con facilidad. 
Agregamos el arroz y el bacon. 
Damos varias vueltas y servimos.






lunes, 3 de junio de 2013

Sardinillas en conserva

¿Os gustan las sardinillas en conserva? A mí me encantan, por eso hoy os dejo esta receta, ya que no hay nada mejor que una conserva casera ¿verdad?. Es una receta muy sencilla.


Ingredientes para 2 botes:

700 gr de Sardinillas
6 diente de Ajo
Un puñado de pimienta rosa en grano
Sal gorda
Aceite de oliva
Vinagre de vino blanco





Lo primero que hacemos es limpiar las sardinas, quitándoles las tripas, las espinas y dejándolas sin escamas. Las lavamos con agua fría y escurrimos bien. 







En una cazuela grande las colocamos una al lado de la otra, formando una sola capa. Cubrimos con aceite de oliva y vinagre (misma cantidad de cada), añadimos los dientes de ajo pelados, las bolitas de pimienta y un poco de sal gorda. Dejamos 40 minutos a fuego lento.





Colocamos las sardinas (con mucho cuidado de que no se rompan) en botes previamente esterilizados, rellenando también con el líquido de la cocción (yo suelo poner también los dientes de ajo y la pimienta). Llevamos al baño maría durante 45 minutos. 
Ya tenemos unas deliciosas sardinillas en conserva, listas para cualquier ocasión.