domingo, 25 de enero de 2015

Pan rápido. Reto Asaltablogs

Ya estamos aquí, último domingo de mes, día en que los asaltadores más buscados de la red salen de sus guaridas para mostrar al restos los tesoros que han robado. Este mes hemos robado sin piedad a Isa, del blog Azúcarglass. Ah! Por si alguien no sabe de que va esto...es el Reto Asaltablogs, pincha aquí para enterarte de la gran idea que en su día tuvo Conxy.

Este mes se me ha ido un poco la pinza, elegí la receta el viernes, que locura, en seguida me fijé en este pan, primero por que ultimamente tengo abandonada la panificadora y segundo por que necesitaba una receta rápida por mi falta de tiempo, pero...horror, ayer sábado me da por mirar de nuevo el blog de Isa y casi me vuelvo loca, tengo muchas más recetas que le robaré en otro momento, pero...de momento me quedo con este pan que fue ''asalto a primera vista''

He añadido algún tiempo de levado y he usado la ''pani'' para amasar, que así es más cómodo, os dejo el paso a paso de mi receta, si quieres ver la original de Isa, pincha aquí.


Ingredientes (para 4 bollos grandes):

500 gr. de Harina de fuerza
300 ml de Agua templada
50 ml de Aceite de oliva
1 c/c de Sal
25 gr. de Levadura fresca

En el vaso de la batidora ponemos 100 gr. de harina, medio vaso de agua y la levadura desmigada, batimos y dejamos reposar tapado con un paño durante 10 minutos (casi doblará su volumen)

Pasados los 10 minutos ponemos en la cubeta de la panifiadora el resto de agua, la sal, el aceite, la mezcla anterior y el resto de harina, amasamos durante 15 minutos.

Nos enharinamos las manos para que la masa no se nos pegue y formamos cuatro bollos (o más o menos, yo he hecho cuatro), los ponemos en la bandeja del horno y dejamos reposar 30 minutos para que suban, mejor en una zona que haga calorcito, yo los he dejado dentro del horno que hacía poco que lo había apagado y aún conservaba algo de calor.

Ponemos el horno a 200º (arriba y abajo) y horneamos 20 minutos, bajamos el horno a 180º y dejamos otros 20 minutos. Si ponemos dentro del horno una taza o fuente con agua, quedará la corteza más crujiente.

Dejamos enfriar sobre una rejilla y listos para disfrutar de un delicioso pan recién hecho.

viernes, 23 de enero de 2015

Verduras con salsa de soja. Reto La Caja Sorpresa de Los Deseos del Paladar

Aquí estamos de nuevo con este maravilloso y divertido reto que nos propuso Elena un día, tengo que pedir perdón por publicar este mes con un día de retraso, pero es que me ha sido imposible editar antes la entrada, se me ha ido la cabeza totalmente este mes con el reto, sólo os diré que fue la guarnición de mi cena de ayer, si es que no doy a basto...

A lo que vamos, este mes ha sido Mariví quien ha escogido los ingredientes, y su elección ha sido: pasta, ternera, setas, zanahoria, ajos, huevo, calabacín, cebolla, pimientos y salsa de soja. Mi idea principal fue preparar una pasta oriental y usar todos los ingredientes, pero claro...con mi falta de organización de este mes ayer miré la lista, abri el frigo y usé lo que tenía y había en la caja. Eso sí, una guarnición rica rica.


Ingredientes (para guarnición para 4 personas):

1 diente de Ajo
1 Calabacín
1 Pimiento Rojo
2 Pimiento Verde
8 Champiñones
2 Cebolla
3c/s Salsa de soja
Aceite de oliva

Pelamos el ajo y cortamos en finas láminas, reservamos.

Lavamos el calabacín y los pimientos y los cortamos en palitos, reservamos.

Limpiamos los champiñones y los cortamos en 6 u 8 trozos cada uno, reservamos

Pelamos las cebollas y las cortamos en tiras y reservamos también,

En un cazo llevamos agua a ebullición y cuando de el primer hervor añadimos los pimientos, cocinamos 2 minutos, añadimos ahora los champiñones, la cebolla y el calabacín, dejamos un minuto al fuego y escurrimos las verduras y reservamos.

En una sartén o wok ponemos un poco de aceite de oliva y cuando esté caliente añadimos el ajo y cuando comiencen a dorarse añadimos el resto de verduras y la salsa de soja. Mezclamos bien y cocinamos 3 minutos.

Ya tenemos una deliciosa y sana guarnición, no es necesario añadir sal, ya que la salsa de soja ya la lleva.

domingo, 18 de enero de 2015

Españoles. El Reto de La Marquesa de Paraberes

Mi primera receta del año llega un poco tarde, pero es que ando liadísima, entre trabajo y bebé...no doy a basto y como me encantan los retos...pues al menos publico los días de retos, ¿no?
Este es el primer mes que participo en El Reto de La Marquesa de Paraberes, no se si lo conocéis pero sin pincháis aquí sabréis algo más del fantástico reto que organiza Estela, en el que ella selecciona cuatro recetas de la Marquesa para que podamos recrearlas, las recetas están escritas en castellano antiguo, así que como os podéis imaginar a veces es algo difícil o ''harto difícil'' como diría ella entender sus recetas.
Yo he escogido estos deliciosos Españoles.

Ingredientes: (para 6 unidades)

3 Huevos
125 gr. de Azúcar
125 gr. de Harina
1 Pizca de Bicarbonato
1 Pizca de Sal

Por un lado batimos muy bien el azúcar con las yemas de huevo. Añadimos el bicarbonato y poco a poco la harina tamizada, hasta que obtengamos una pasta.

Por otro lado montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal.

Precalentamos el horno a 210º (arriba y abajo)

Ahora vamos añadiendo poco a poco las claras a la primera mezcla, mezclando con cuidado, para que se baje lo menos posible.

Colocamos en la bandeja del horno un papel de hornear y sobre ésto colocamos tres montoncitos de la mezcla final, dejando bastante espacio entre ellos para que no se peguen. Horneamos durante 8-10 minutos (según horno) y dejamos enfriar sobre una rejilla, así hasta que acabemos la masa.

Un desayuno o merienda de lujo, también está delicioso si espolvoreamos con un poco de azúcar glass. Espero que os guste.



domingo, 28 de diciembre de 2014

Cupcakes de Queso fresco. Reto Asaltablogs

Ya estamos en el último domingo de mes, esto significa que es el día de la publicación del Reto Asaltablogs, ese maravilloso reto que organiza cada mes Conxy del blog Gastroandalusi, pero es que además este mes coincide con que es el último del año y esto quiere decir que es el Asaltador Invisible, cada asaltador asalta un blog y a la vez es asaltado por otro asaltador.

En mi caso me ha tocado asaltar el blog Emma's Cupcakes que tiene unos cupcakes maravillosos y con una pinta estupenda, estuve dudando entre unos salados y estos deliciosos cupcakes de queso fresco, un postre delicioso en ración individual, una receta rápida y sencilla, ideal para cuando tengáis invitados en casa, yo los acompañé con un poco de mermelada de arándanos y volaron enseguida, quedan súper esponjosos.


Ingredientes (12 unidades):

100gr. de Mantequilla a temperatura ambiente
100gr. de Azúcar
500gr. de Queso fresco tipo Quark
50gr. de Harina de trigo
3 Huevos
1c/c de Esencia de Vainilla
1c/p de Zumo de limón

Mezclamos la mantequilla con el azúcar y la esencia de vainilla, añadimos los huevos uno a uno y mezclamos bien.

Añadimos la harina tamizada y el zumo de limón y batimos hasta obtener una mezcla homogénea.

Por último agregamos el queso fresco y mezclamos hasta conseguir una masa fina.

Ponemos las cápsulas para cupcakes en una bandeja de cupcakes y las llenamos casi hasta arriba

Metemos en el horno precalentado a 190º (arriba y abajo) y horneamos 30 minutos.

Durante el horneado suben muchísimo pero en cuanto los sacamos del horno se ''desinflan''

Dejamos enfriar sobre una rejilla y listas para disfrutar!!

Ha sido un placer asaltar este blog, pero...que sepas que algo más te robaré, ja ja ja (risa maléfica)



jueves, 4 de diciembre de 2014

Berenjena blanca frita con miel

Esta receta hace tiempo que la hice, y la tenía ahí guardada no sé por qué motivo. Un domingo vi en el mercado del payés unas berenjenas blancas que llamaron mi atención, le pregunté a Francisca, la señora a la que le compro las verduras y me dijo que eran más suaves que las normales tanto de sabor como de textura así que compré dos para probarlas y me parecieron ideales para hacerlas fritas con miel, como las había probado una vez no recuerdo donde.



El resultado espectacular, así que hoy os dejo la receta, se puede hacer con cualquier tipo de berenjena, pero si encontráis de la blanca...no lo dudéis.

Ingredientes:

Berenjena blanca
Miel
Aceite de girasol para freír
Harina
Sal

Lavamos la berenjena y le quitamos el ''rabito'', la cortamos en bastones. 

Enharinamos las berenjenas, lo más fácil, cómodo y limpio es poner en una bolsa harina y meter los bastoncillos, agitamos la bolsa y listo.

Freímos los bastoncillos en abundante aceite caliente, escurrimos sobre papel de cocina y sazonamos.

Pasamos a un plato y las regamos con un hilo de miel. 

Veréis que delicia.

martes, 2 de diciembre de 2014

Magro de cerdo con salsa en robot de cocina

Me han regalado en el trabajo un robot de cocina de esos sencillitos que salen en promos de periódicos y demás, que tienen varias funciones para cocinar (guiso, sopa, arroz, pasta, vapor, plancha, freír, horno y fuego lento) y este fin de semana lo he estrenado con esta receta que viene en su recetario, he variado alguna cosilla, así que la receta que os dejo es la que yo preparé, no la del libro.

La verdad es que no está mal, preparas los ingredientes, lo programas y te puedes sentar a ver la tele un rato o a disfrutar de la familia, que es lo que hice yo. Evidentemente esta receta también la podéis hacer en una cazuela al modo tradicional.


Ingredientes (para 4 personas):

600gr de Magro de cerdo
75gr de Azúcar
60ml de Vinagre de vino blanco
50gr de Maizena
50ml de Salsa de soja
2 c/s de Brandy
40gr de Ketchup
75ml de Agua
50ml de Zumo de naranja
Sal y pimienta al gusto
Aceite de oliva

En el vaso de la batidora ponemos todos los ingredientes menos el aceite de oliva y el magro de cerdo, batimos para que se mezcle bien y reservamos.

Ponemos un chorrito de aceite de oliva en la cubeta, añadimos los taquitos de magro y regamos con la mezcla anterior.

Programamos el menú guiso durante 40 minutos y a esperar. Yo a media cocción le di una vueltecita, por miedo a que se pegara. Quedó una carne deliciosa y muy tierna.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Gelatina de violetas. Reto Asaltablogs

Este mes en el Reto Asaltablogs no ha tocado asaltar a Raquel del blog Rebuscando en la despensa ¿A que más de uno estaba seguro de que esta sería mi receta elegida? No lo dudé un momento en cuanto la vi el primer día.

Está buenísima, eso sí, tiene que gustaros tanto la gelatina como los caramelos de violetas, si no os gusta alguno de los dos ingredientes...no la probéis. Como dice Raquel en su receta está buenísima con unos canapés con foie.



Es súper fácil, aquí os dejo los ingredientes y la receta

Ingredientes (para 20 minigelatinas):

12 Caramelos de violetas
1/2 Vaso de agua
2 Hojas de gelatina

Hidratamos la gelatina en agua muy fría.

Ponemos en un cazo el medio vaso de agua junto con los caramelos y llevamos al fuego para que éstos se deshagan, moviendo para que no se peguen en el fondo.

Añadimos al cazo la gelatina hidratada y mezclamos bien.

Pasamos a los moldes y dejamos cuajar en el frigo.

Ya tenemos lista una deliciosa gelatina de violetas. Gracias Raquel por esta receta tan ideal para mí.


lunes, 24 de noviembre de 2014

Ternera guisada súper-rápida. La caja sorpresa de Los deseos del Paladar

Ante todo pedir perdón a mis compis de reto por el retraso de la publicación, pero es que este fin de semana hemos bautizado al principito y entre preparativos de última hora, familia en casa y demás...me ha sido imposible.

Bueno, a lo que vamos, este mes me tocaba a mi elegir los ingredientes de la caja y mi selección ha sido: Ternera, cebolla, salsa de soja, miel, arroz, patatas, pimiento, pan, chocolate, huevo. Ahora os dejo la receta que he preparado con parte de ellos.


Ingredientes (para 2 personas):

300 gr. de Morcillo de ternera
1 Patata mediana
1/2 Cebolla fresca
1/4 de Pimiento rojo
1 c/s de Salsa de soja
1 c/s de Miel
1 Vaso de agua
Aceite de oliva
Sal

Cortamos las patatas en cubitos pequeños, y los vamos dorando en una cazuela con aceite de oliva. Cortamos la cebolla y el pimiento finamente y lo añadimos a la cazuela.

Cortamos la carne a taquitos y la añadimos a la cazuela. Sazonamos y cuando veamos que la carne está hecha, añadimos la soja, la miel y el agua.

Cocinamos durante 15 minutos más y ya tenemos lista un delicioso y rápido plato de cuchara.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Alcachofas la Manolita

Hace unos días estuve en casa de mis suegros, mi suegra preparó un picoteo de merienda-cena, y en ese picoteo estaban unas deliciosas alcachofas como éstas. Nada más probarlas le pedí la receta para prepararlas yo y enseñaros como hacerlas, si os gustan las alcachofas, no lo dudéis, tenéis que probarlas.



El nombre de la receta ha sido un dilema, mientras las comía en casa no se me iba de la cabeza ¿como las llamo? ¿alcachofas de mi suegra? ¿alcachofas con ajito? ¿alcachofas con toque de hierbabuena? Así que...me lavé las manos y pregunté a mis suegros y Miguel (mi suegro) me dijo que les llamase Alcachofas la Manolita y me pareció una idea genial, así que con ese nombre se quedan, espero que os gusten tanto como a mí.

Ingredientes (Para una guarnición para 2 personas):

3 Alcachofas
1 Diente de ajo
1/2 Cebolla fresca
Aceite de oliva
Unas hojas de perejil
Unas hojas de hierbabuena
1 Vaso de agua
Sal

Cortamos muy finamente el ajo y la cebolla y lo rehogamos en una cazuela con un poco de aceite de oliva.

Eliminamos los tallos y las hojas más externas de las alcachofas, las cortamos por la mitad y si queréis le quitáis un poco la punta (yo lo he hecho) para que no ennegrezcan las restregamos con limón.

Añadimos a la cazuela el perejil y la hierbabuena muy picados, las alcachofas, un poco de sal y el agua (que casi las cubrirá)

Cocinamos a fuego medio hasta que queden tiernas y pierda casi toda el agua (quedando una salsita) unos 30 min aprox.

Ya las tenemos listas!! Una guarnición que no defraudará a nadie.

Nota: (para mi suegro que seguro que lo lee) No es peloteo, están deliciosas.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Crema de calabaza

La verdad es que en casa no somos mucho de cremas, pero tengo que reconocer que ésta ha sido todo un éxito, hice la cantidad justa para dos platos, por si no nos gustaba y la verdad es que si hubiese hecho más...nos la habríamos comido, estaba deliciosa, además el jamón crujiente le da un toque buenísimo, mi marido ya está deseando que la haga otra vez.


Ingredientes (Para dos personas):

140gr. de Calabaza (sin piel ni pipas)
1 Zanahoria pelada
1 Cebolla fresca pequeña
1 Tomate maduro pequeño
1 Quesito
1/2 Vaso de caldo
Sal
Pimienta
Aceite de oliva
Nuez moscada
Dos lonchas de jamón curado

Cortamos la calabaza y la zanahoria en dados pequeños y la ponemos en una cazuela a fuego medio con un poco de aceite de oliva, cuando comience a pocharse añadimos la cebolla picada.

Cuando empiece a transparentar la cebolla, añadimos el tomate cortado, salpimentamos al gusto (ojo con la sal si le vais a añadir el crujiente de jamón, no os paséis) y añadimos un poco de nuez moscada. Cocinamos unos cinco minutos más.

Añadimos ahora el caldo y dejamos al fuego otros cinco minutos. Pasamos al vaso de la batidora y trituramos bien, añadimos el quesito y ya tenemos lista una deliciosa crema de calabaza.

Para hacer el crujiente de jamón, precalentamos el horno a 180º (arriba y abajo) y colocamos el jamón sobre un papel de horno, horneamos unos 12 minutos, hasta que quede crujiente, también se puede hacer en sartén, pero yo no lo he probado, así que no os puedo aconsejar sobre este metodo.

Servimos y ya en la mesa o justo antes de llevarla a la mesa añadimos el crujiente de jamón.